Una prueba más del poco respeto que algunos/as tienen a nuestra ikurriña, a la que quitaron de nuestros parques y plazas. Una de ellas ha sido encontrada abandonada y sucia en un rincón de las instalaciones municipales del polígono Lapatza... Una imagen vale más que mil palabras.
martes, 30 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
El parking de Pozokoetxe ya está asfaltado
El parking de Pozokoetxe ya está asfaltado. El Ayuntamiento de Basauri ha conseguido recortar los plazos de ejecución de las tareas de acondicionamiento y señalización del parking para ocasionar así las menos molestias posibles a los/as residentes de la zona.
Las obras se han acometido durante el mes de agosto con dos finalidades: aprovechar el período de menor utilización del aparcamiento minimizando así los inconvenientes para los vecinos/as y usuarios/as por el cierre del parking y solucionar antes de la época de más lluvias los problemas de tránsito de vehículos y peatones ocasionados por el barro, los charcos y los socavones que se originaban por la ausencia de asfaltado.
Nerea Renteria, delegada de Política Territorial y Contratación del Ayuntamiento de Basauri, ha señalado que el asfaltado de este parking era una acción urgente para el equipo de gobierno jeltzale porque se encontraba en malas condiciones de uso, repleto de baches, y ocasionaba numerosas incomodidades a los usuarios/as: “Esta situación se agravaba cada vez que llovía y el parking se llenaba de barro y balsas de agua. Por tanto era primordial acabar antes de que empiece la temporada de más precipitaciones y evitar que los vecinos y vecinas sufran las molestias que padecen ahora”, ha añadido Nerea Renteria.
Así, además de asfaltar el firme y señalizarlo, previamente ha sido necesario realizar labores de canalización y evacuación de aguas –se han instalando sumideros- y regularizar el terreno.
El Consistorio basauritarra ha destinado 50.054,97 euros para estas obras de mejora, “una inversión imprescindible viendo el estado en el que se encontraba el parking y teniendo en cuenta que seguirá en funcionamiento durante un largo período” según la delegada de Política Territorial y Contratación.
Nueva sala de estudios en San Miguel
El pasado lunes día 22 de agosto se abrió la nueva sala de estudios de San Miguel, ubicada en la primera planta de la Taberna Mayor. “Con este nuevo equipamiento el Ayuntamiento de Basauri responde a la demanda de los y las estudiantes de San Miguel de contar con un lugar en el que preparar sus exámenes” , señala Nora Pereda, concejala de Cultura, Euskera y Educación.
Con capacidad para 40 personas, la sala abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 13.45 horas hasta el 16 de septiembre. A partir del 19 de septiembre el horario se ampliará: de 10:30 a 13:15 horas y de 16:30 a 20:15 horas, de lunes a viernes.
Con capacidad para 40 personas, la sala abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 13.45 horas hasta el 16 de septiembre. A partir del 19 de septiembre el horario se ampliará: de 10:30 a 13:15 horas y de 16:30 a 20:15 horas, de lunes a viernes.
El Ayuntamiento desecha el proyecto de museo por falta de financiación y por carecer de un plan museístico
El Ayuntamiento de Basauri ha decidido desechar el proyecto de museo promovido por el anterior equipo de gobierno por falta de financiación y por carecer de un plan museístico que respalde su ejecución, así como por su elevado coste, que asciende a 11.224.953, 38 €.
El equipo de gobierno municipal de EAJ-PNV apuesta por impulsar proyectos culturales que ayuden a la revitalización económica de Basauri, pero siempre y cuando cuenten con viabilidad económica y una finalidad cultural definida, sobre todo en época de crisis.
“Aparte de no tener un un plan museístico que lo sustente, tampoco cuenta con un modelo de gestión, ni objetivos fijados, ni plan de viabilidad y carece de financiación para construirlo, y estamos hablado de más de 11 millones de euros”, ha señalado el alcalde de Basauri, Andoni Busquet.
“En estos momentos creemos que en Basauri hay otras prioridades y una de las principales responsabilidades de quienes estamos al frente del Ayuntamiento es gastar el dinero público en lo realmente importante”, ha añadido el alcalde de Basauri, Andoni Busquet, quien ha adelantado que ya están definiendo y trabajando en varios proyectos en el área de Política Cultural que presentarán a los y las basauritarras cuando cuenten con unos objetivos definidos, una correcta programación, financiación y plan de viabilidad.
El Ayuntamiento de Basauri refuerza la participación, la promoción económica, la política social y cultural y el euskera en su estructura de gobierno
El Ayuntamiento de Basauri ha reforzado la participación, la promoción económica, la política social y cultural y el euskera en su nueva estructura. Siguiendo el modelo de gobierno que planteó en su programa electoral, EAJ-PNV ha propuesto una organización basada en cinco grandes áreas –Hacienda y Promoción Económica, Política Cultural y Euskera, Política Social, Participación y Relaciones Ciudadanas y Política Territorial y Contratación- y ocho comisiones informativas.
Se refuerza la participación ciudadana, con un área específica y una proposición de apertura de comisiones a ciudadanos/as, colectivos, asociaciones, etc. También se recoge la apuesta de EAJ-PNV por mantener y potenciar las señas de identidad de Basauri, creando un área propia de Política Cultural y Euskera. Asimismo, se da más peso a la Promoción Económica y Política Social con dos áreas diferenciadas. Otra novedad es que a las Juntas de Gobierno, con el objetivo de favorecer la transparencia y la comunicación con resto de fuerzas políticas, podrán asistir un/a representante de cada grupo municipal.
El nuevo organigrama del Ayuntamiento y el sistema más participativo que promueve el equipo de gobierno son un reflejo de los compromisos electorales de EAJ-PNV .
En lo que a la composición de las áreas de refiere, desde el nuevo equipo de gobierno se quieren implantar otros modelos de hacer política, contando con ciudadanos/as y haciéndoles partícipes de los proyectos, por lo cual fomentar la participación es una premisa básica. Así, se crea un área específica de Participación y Relaciones Ciudadanas al frente de la cual estará Iñaki De Vega, que es también delegado de Recursos Humanos. Las subáreas de esta sección son Participación, Reglamentación, Coordinación de la Comunicación Exterior, OIAC y Modernización de la Administración.
Los departamentos de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Consumo, Empleo y Promoción Económica estarán incluidos en el área de Hacienda y Promoción Económica, cuyo delegado es Aitor Aldaiturriaga.
Asier Iragorri es el delegado de la nueva área de Política Social, que adquiere relevancia en esta nueva estructura, puesto que en períodos de crisis económica es primordial impulsar la reactivación económica y la creación de empleo, pero también atender a las familias basauritarras que lo están pasando mal mediante programas que garanticen pautas de control y seguimiento de subvenciones y ayudas. Este área, con competencias en Bienestar Social, Salud, Inmigración y Cooperación y Mayores otorgará especial importancia a las políticas de Igualdad, que tendrán una Comisión Informativa propia.
Dado que la hoja de ruta que se marcó EAJ-PNV de cara a esta legislatura incluía potenciar tanto las señas de identidad propias como el trabajo de las asociaciones y colectivos que trabajan diariamente por Basauri y el uso del euskera, se ha establecido un área específica de Política Cultural y Euskera -que actualmente está englobada en el área de Relaciones Ciudadanas- dirigida por Etorne Lexartza. Este área se divide en dos ramas diferenciadas y con peso propio: por un lado las subáreas de Juventud, Fiestas y Deporte, que asumirá Etorne Lexartza, y por otro las de Euskera y, Cultura y Educación que encabezará Nora Pereda.
En este sentido, Andoni Busquet propuso en el pleno del 7 de julio que los corporativos puedan utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales que prefieran y se faciliten los medios necesarios para la compresión por parte de todos los/as presentes.
Nerea Rentería, primera teniente alcalde, está al frente de Política Territorial y Contratación, en la que se encuadran las competencias de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente, Movilidad, Obras y Servicios y Contratación. Jesús María Vadillo es el delegado de la Policía Municipal.
Las nuevas Comisiones Informativas, ocho en total frente a las diez anteriores, plasman también el compromiso del nuevo equipo de gobierno en aspectos como participación, igualdad o euskera y cultura. Participación y Relaciones Ciudadanas e Igualdad tienen sus propias comisiones, al igual que Euskera, Cultura y Educación y Juventud, Fiestas y Deporte. El resto de comisiones on Política Territorial y Contratación, Bienestar Social, Hacienda y Promoción Económica y Especial de Cuentas y Régimen Interior. “El compromiso de ofrecer alternativas y voz a todos los colectivos no se queda en una mera declaración de intenciones, por tanto y, además de crear una comisión específica, hemos encomendado a los servicios jurídicos municipales el estudio y propuesta de una eventual adaptación del Reglamento Orgánico Municipal para posibilitar una apertura de las sesiones de las comisiones informativas a colectivos, asociaciones vecinales, expertos, etc”, ha comentado Andoni Busquet.
Los componentes de las comisiones siguen siendo siete y se respeta la proporcionalidad del número de representantes por grupo político del pleno (3 de EAJ-PNV, 2 del PSOE, 1 de Bildu y 1 del PP), proporcionalidad que además está avalada por un informe jurídico. La nueva relación de mayorías del pleno también se aplica en la composición del resto organismos autónomos, participados y supramunicipales.
Se refuerza la participación ciudadana, con un área específica y una proposición de apertura de comisiones a ciudadanos/as, colectivos, asociaciones, etc. También se recoge la apuesta de EAJ-PNV por mantener y potenciar las señas de identidad de Basauri, creando un área propia de Política Cultural y Euskera. Asimismo, se da más peso a la Promoción Económica y Política Social con dos áreas diferenciadas. Otra novedad es que a las Juntas de Gobierno, con el objetivo de favorecer la transparencia y la comunicación con resto de fuerzas políticas, podrán asistir un/a representante de cada grupo municipal.
El nuevo organigrama del Ayuntamiento y el sistema más participativo que promueve el equipo de gobierno son un reflejo de los compromisos electorales de EAJ-PNV .
En lo que a la composición de las áreas de refiere, desde el nuevo equipo de gobierno se quieren implantar otros modelos de hacer política, contando con ciudadanos/as y haciéndoles partícipes de los proyectos, por lo cual fomentar la participación es una premisa básica. Así, se crea un área específica de Participación y Relaciones Ciudadanas al frente de la cual estará Iñaki De Vega, que es también delegado de Recursos Humanos. Las subáreas de esta sección son Participación, Reglamentación, Coordinación de la Comunicación Exterior, OIAC y Modernización de la Administración.
Los departamentos de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Consumo, Empleo y Promoción Económica estarán incluidos en el área de Hacienda y Promoción Económica, cuyo delegado es Aitor Aldaiturriaga.
Asier Iragorri es el delegado de la nueva área de Política Social, que adquiere relevancia en esta nueva estructura, puesto que en períodos de crisis económica es primordial impulsar la reactivación económica y la creación de empleo, pero también atender a las familias basauritarras que lo están pasando mal mediante programas que garanticen pautas de control y seguimiento de subvenciones y ayudas. Este área, con competencias en Bienestar Social, Salud, Inmigración y Cooperación y Mayores otorgará especial importancia a las políticas de Igualdad, que tendrán una Comisión Informativa propia.
Dado que la hoja de ruta que se marcó EAJ-PNV de cara a esta legislatura incluía potenciar tanto las señas de identidad propias como el trabajo de las asociaciones y colectivos que trabajan diariamente por Basauri y el uso del euskera, se ha establecido un área específica de Política Cultural y Euskera -que actualmente está englobada en el área de Relaciones Ciudadanas- dirigida por Etorne Lexartza. Este área se divide en dos ramas diferenciadas y con peso propio: por un lado las subáreas de Juventud, Fiestas y Deporte, que asumirá Etorne Lexartza, y por otro las de Euskera y, Cultura y Educación que encabezará Nora Pereda.
En este sentido, Andoni Busquet propuso en el pleno del 7 de julio que los corporativos puedan utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales que prefieran y se faciliten los medios necesarios para la compresión por parte de todos los/as presentes.
Nerea Rentería, primera teniente alcalde, está al frente de Política Territorial y Contratación, en la que se encuadran las competencias de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente, Movilidad, Obras y Servicios y Contratación. Jesús María Vadillo es el delegado de la Policía Municipal.
Las nuevas Comisiones Informativas, ocho en total frente a las diez anteriores, plasman también el compromiso del nuevo equipo de gobierno en aspectos como participación, igualdad o euskera y cultura. Participación y Relaciones Ciudadanas e Igualdad tienen sus propias comisiones, al igual que Euskera, Cultura y Educación y Juventud, Fiestas y Deporte. El resto de comisiones on Política Territorial y Contratación, Bienestar Social, Hacienda y Promoción Económica y Especial de Cuentas y Régimen Interior. “El compromiso de ofrecer alternativas y voz a todos los colectivos no se queda en una mera declaración de intenciones, por tanto y, además de crear una comisión específica, hemos encomendado a los servicios jurídicos municipales el estudio y propuesta de una eventual adaptación del Reglamento Orgánico Municipal para posibilitar una apertura de las sesiones de las comisiones informativas a colectivos, asociaciones vecinales, expertos, etc”, ha comentado Andoni Busquet.
Los componentes de las comisiones siguen siendo siete y se respeta la proporcionalidad del número de representantes por grupo político del pleno (3 de EAJ-PNV, 2 del PSOE, 1 de Bildu y 1 del PP), proporcionalidad que además está avalada por un informe jurídico. La nueva relación de mayorías del pleno también se aplica en la composición del resto organismos autónomos, participados y supramunicipales.
Basauriko Udalak “Mary Poppins” musikalean bildutako ia 5.000 euro bidali dizkio Lorcari
Basauriko Udalak, asteon, "Mary Poppins" musikalean bildutako ia 5.000 euro bidali dizkio Lorcari, Murtziako herri horretan maiatzean izandako lurrikarak kalteturiko herritarrei laguntzeko.
Basauriko alkatea, Andoni Busquet, Lorcako erregidorea den Francisco Jódar-ekin jarri da harremanetan joan den maiatzaren 14an Social Antzokian bildutako 4.953,88 euroak bidaliko direla berresteko. Emanaldi horretan, bete egin zen Antzokia.
Francisco Jódar-ek eskerrak eman dizkio Andoni Busqueti diru-laguntza horrengatik. Behar-beharrezkoa da laguntza hori, gaur egun oraindik 3.500 familiak ez baitute etxerik. Lorcako alkateak eskerrona adierazteko besarkada bat bidali nahi izan dio Basauri herriari, eta bereziki musikala ekoitzi duen Abesbatzari, beren elkartasunagatik eta jasotako diru-laguntzagatik.
Basauriko alkatea, Andoni Busquet, Lorcako erregidorea den Francisco Jódar-ekin jarri da harremanetan joan den maiatzaren 14an Social Antzokian bildutako 4.953,88 euroak bidaliko direla berresteko. Emanaldi horretan, bete egin zen Antzokia.
Francisco Jódar-ek eskerrak eman dizkio Andoni Busqueti diru-laguntza horrengatik. Behar-beharrezkoa da laguntza hori, gaur egun oraindik 3.500 familiak ez baitute etxerik. Lorcako alkateak eskerrona adierazteko besarkada bat bidali nahi izan dio Basauri herriari, eta bereziki musikala ekoitzi duen Abesbatzari, beren elkartasunagatik eta jasotako diru-laguntzagatik.
Segunda fase de reurbanización de la barriada de Hernán Cortés
El Ayuntamiento de Basauri ha puesto en marcha en el mes de junio las obras de la segunda fase de reurbanización de la barriada de Hernán Cortés, que afectan a las calles Telleria, Langilearen, Garbileku y Bertsolari Txirrita del barrio basauritarra de San Miguel.
La tareas de reurbanización consisten en cambiar el pavimento de aceras y calzada, instalar nuevo mobiliario urbano, mejorar la accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas y modernizar la iluminación. También se renovará la jardinería y se plantarán varios árboles, concretamente naranjos. La reforma de esta zona incluye también el arreglo del sistema de saneamiento y recogida de aguas pluviales.
El presupuesto de esta segunda fase de remodelación de la barriada de Hernán Cortés es de 726.352 euros y las obras finalizarán en un plazo estimado de seis meses.
Obras de urbanización del parque del Ayuntamiento y de los accesos al metro de Basozelai
A finales del mes de junio comenzaron las obras de urbanización del parque del Ayuntamiento y de los accesos al metro de la zona: la boca de suburbano junto al edificio consistorial y el doble ascensor de la calle Gipuzkoa. Las labores de renovación de estas áreas afectadas por la llegada del metro a nuestro municipio se prevén finalizar para la fecha en la que el suburbano pondrá en marcha la nueva estación de Basauri, prevista para el mes de noviembre.
En el parque del Ayuntamiento, que actualmente cuenta con un importante desnivel, se suavizarán las pendientes e inclinación de las escaleras y se crearán itinerarios peatonales y rampas menos pronunciadas. Además de las actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas, renovación del mobiliario urbano, pavimento e iluminación se habilitará un área de mantenimiento con aparatos para realizar ejercicio físico y se dotará al parque de zonas verdes.
El espacio entre la calle Basozelai y el Ayuntamiento desde el que se accederá a la boca del metro se convertirá en una pequeña plaza peatonal y también se repavimentarán las aceras desde la zona superior del parque.
“Esta intervención urbanística va más allá de una mera restitución de lo que había antes de las obras del metro, supone una importante mejora para los vecinos y vecinas de la zona”, señala el alcalde de Basauri, Andoni Busquet.
La reurbanización de los alrededores del doble ascensor de la nueva parada de metro se ha iniciado en la calle Gipuzkoa, entre Doctores Landa y Axular, y continua, una vez finalizada esta primera fase de Gipuzkoa, con la reforma de la calle Marcelino González.
Las obras de acondicionamiento y mejora de los aledaños del tercer acceso a la estación Basauri, en la calle Bidasoa, comenzaron en el mes de julio.
Para finales de octubre, con el objetivo de no entorpecer la actividad comercial y hostelera de la zona durante el verano y las fiestas de San Fausto, se abordará la remodelación de Balendin Berriotxoa y Resurrección María de Azkue. El resto de actuaciones de regeneración de calles afectadas por la construcción del metro de Ariz que ya se están ejecutando (entornos de calle Valencia, Antón Ferrero, Gaztela, León, Andalucía, etc) concluirán a lo largo del mes de septiembre.
En el parque del Ayuntamiento, que actualmente cuenta con un importante desnivel, se suavizarán las pendientes e inclinación de las escaleras y se crearán itinerarios peatonales y rampas menos pronunciadas. Además de las actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas, renovación del mobiliario urbano, pavimento e iluminación se habilitará un área de mantenimiento con aparatos para realizar ejercicio físico y se dotará al parque de zonas verdes.
El espacio entre la calle Basozelai y el Ayuntamiento desde el que se accederá a la boca del metro se convertirá en una pequeña plaza peatonal y también se repavimentarán las aceras desde la zona superior del parque.
“Esta intervención urbanística va más allá de una mera restitución de lo que había antes de las obras del metro, supone una importante mejora para los vecinos y vecinas de la zona”, señala el alcalde de Basauri, Andoni Busquet.
La reurbanización de los alrededores del doble ascensor de la nueva parada de metro se ha iniciado en la calle Gipuzkoa, entre Doctores Landa y Axular, y continua, una vez finalizada esta primera fase de Gipuzkoa, con la reforma de la calle Marcelino González.
Las obras de acondicionamiento y mejora de los aledaños del tercer acceso a la estación Basauri, en la calle Bidasoa, comenzaron en el mes de julio.
Para finales de octubre, con el objetivo de no entorpecer la actividad comercial y hostelera de la zona durante el verano y las fiestas de San Fausto, se abordará la remodelación de Balendin Berriotxoa y Resurrección María de Azkue. El resto de actuaciones de regeneración de calles afectadas por la construcción del metro de Ariz que ya se están ejecutando (entornos de calle Valencia, Antón Ferrero, Gaztela, León, Andalucía, etc) concluirán a lo largo del mes de septiembre.
La hora de trabajar con cercanía, responsabilidad, y humildad
El equipo de gobierno de EAJ-PNV de Basauri se ha comprometido a trabajar por Basauri con cercanía, humildad y responsabilidad y a impulsar y gestionar los proyectos e iniciativas que ya planteó en su campaña electoral. Algunos ya se han puesto en marcha o están planificándose, os iremos informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)